sábado, 29 de marzo de 2025

SÉ TÚ MISMO

 

A menos que seas gilipollas, en ese caso mejor se otro, a ser posible se Batman, eso siempre mola. Tratar de ser cualquier otra persona es difícil, no se puede ir contra la propia naturaleza; se puede pero no suele salir bien y si eres tan bueno que puedes ser otro es un desperdicio  que te empeñes en ser otro. Resumiendo se tu mismo, lo mejor posible pero se tu mismo. Pero ya.

Céntrate en lo importante,  nadie se acordará de lo superficial dentro de veinte años, la ropa, los zapatos, el peinado etc. y no hay garantía de que se acuerden de lo importante. (La garantía es un invento comercial que no siempre funciona).

Lo de ser responsable es una putada, las cosa no “pasan” (suceden) espontáneamente, sobre todo las buenas.; si queremos que nos pasen cosas buenas hay que hacer que sucedan. Aunque lo aprendemos tarde nuestro destino no está tan atado a las acciones y decisiones de los demás como creemos, no estamos aislados por completo pero tenemos que forjar nuestro futuro.

E la valor de cada uno, nos lo asignamos  cada uno, no depende de los demás. Cuándo te tratan como a una opción más se consciente de ello. Conoce tu valor, establece límites, los tuyos propios.

La perspectiva lo es todo. En atascos de tráfico o esperando en el médico, (si yo estudiara en el tiempo de espera de médico se me caerían las matriculas a puñados) tenemos dos opciones: sentir frustración,  enfado y furia, o podemos verlo como la forma en que la vida nos da un respiro libre de culpa de las prisas, (la prisa es un supervillano, creo haberlo escrito ya) y pasar ese tiempo soñando despiertos, conversando o mirando las nubes. (o mirando a las enfermeras )

Presente, es la palabra, si bien soy tolerante con los que piensan en el futuro inmediato no más. Ni hay que anticipar mucho, ni dejar que los viejos problemas castiguen nuestro potencial presente. Lo que no se puede controlar, no se puede así que mejor dejarlo ir, nada de despotricar; lo que no ha pasado todavía no existe luego no hay que dedicarle energía por ahora.

Cosas que realmente importan. ¿Cuáles? Ni idea; las que cada uno elija. De lo material poco, un gran coche un “móvil” (me encanta llamarlo celular) de última generación son importantes ¿Cuánto en el gran esquema de la vida? Levantar el corazón y el ánimo de una persona si es importante y siempre tenemos una persona a mano para cuidar, nosotros mimos. Dejemos  que alguien nos ame tal y como somos, por muy imperfectos que seamos, por poco atractivos que nos sintamos  a veces y por muy incompletos que nos creamos.


La nuez puede que se sienta algo agobiada, yo me apunto a  una copita de un "garnacha tinta" de maceración carbónica mas que recomendable.

miércoles, 12 de marzo de 2025

PASIÓN

 

“la verdad está ahí fuera” o algo así decía el agente Mulder, de la pasión no decía nada. La pasión no la vamos a encontrar, la tenemos que hacer. Como todo en esta vida requiere tiempo y dedicación (como las mujeres), si queremos  encontrar la pasión y la fuerza interior necesaria para cambiar nuestra situación, tendremos que esforzarnos.

Seguimos tratando desesperadamente de "encontrar nuestra pasión", algo que creemos que nos acercará a la felicidad, el éxito o lo que sea que estemos buscando en la vida. (suponiendo que lo sepamos). Desesperadamente significa "sin esperanza" (creo), la pasión realmente no se puede encontrar; no está escondida detrás de monovolumen ni de una furgoneta de reparto (de amazon claro). No, se trata de hacer las cosas bien. (Sea lo que sea eso). Si esperamos encontrar la pasión ahí afuera, puede ser que esperar sentados sea una opción muy válida.

Como es algo a construir, empecemos por el principio, preguntándonos:

¿Cuándo fue la última vez que nos sentamos y tuvimos una conversación con alguien cercano?

¿Cuándo fue la última vez que hicimos ejercicio poniendo todo el esfuerzo que pudimos?

¿Cómo era eso de “..hazlo o no lo hagas…” pero no lo intentes?

Los esfuerzos a medias, dosificarse, es algo que la vida te acaba imponiendo, no esperemos a que la vida aparezca con pasión ante nosotros. Creémosla!

 Si queremos más pasión en la vida en este momento, hay que empezar ya.

¡Poned  corazón y alma en algo!

No en las oportunidades del mañana, en las oportunidades de hoy, en las tareas de hoy en la carrera de hoy en las relaciones de hoy. Todo esto discretamente, la pasión no se grita, se siente (creo).


Las fallas, la burbuja del Vermut...si yo lo que quiero es escribir sobre las venus en la pintuta renacentista






viernes, 7 de marzo de 2025

DE MITOS Y LEYENDAS

 

Y de otras hierbas que no se comen los conejos porque no las conocen. (De las Capibaras no digo nada que parecen estar de moda) lo de que los mitos sirven para explicar las cosas que no sabemos explicar lo sabe todo el mundo, los mitos se mezclan entre sí, forman mitologías que no son más que conjunto de estas historias que se agrupan para dar respuesta a las inquietudes humanas; para esto utilizan personajes, seres, fantásticos, dioses, titanes, gigantes, semidioses etc. etc. Ahora tocaba un alarde de erudición hablando de mitologías como la griega, la nórdica o la egipcia por poner algunos ejemplos y otras menos imponentes, pero no menos importantes, como la asturiana, gallega o valenciana, pero tengo el tema poco trabajado y mi legendaria pereza me impide ponerme a investigarlo. (Mi legendaria pereza y un montón de faena pendiente).

Y aprovecho esto de legendaria para sumergirme en la explicación de las leyendas, que son relatos basados en hechos reales, históricos, con personajes reales y algunos hechos magnificados, alguna gesta exagerada que cuentan sucedidos en los que se mezclan realidad y fantasía. Así que cuando digo que estas fallas van a ser épicas, homéricas, legendarias, no solo le hago un guiño a un clásico de John Ford sobre un boxeador medio irlandés medio americano, que regresa a su lugar de origen en busca de paz, también exagero un poco.











El café expresso, la prensa en papel, los hombres svisten por los pies, lo niños con los niños y las niñas con las niñas, no me pega pero empiezo a estar harto de algunos convencionalismos.

domingo, 23 de febrero de 2025

DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE

 

Con esta frase te apostillan que  las esperanzas que mantienen la ilusión  no siempre se cumplen. Es algo que nos dicen para consolarnos cuando la realidad no nos  ha proporcionado lo que anhelamos, pero no hace falta, con tener ilusión es suficiente. Aunque la ilusión pueda definirse como una deformación de un objeto real externo, ya sea por una falta de atención, por determinados sentimientos que actúan deformando esta realidad o porque exista un deseo expreso de deformar esta realidad y aunque esto no sea algo patológico (no lo sé con seguridad, no es mi campo) resulta raro, lo que sí que creo es que la ilusión es una fuente de energía poderosa y duradera.

La ilusión tiene una gran capacidad para generar un sentido de propósito en la vida. Aquellos que viven con ilusión tienden a experimentar una sensación más profunda de conexión con su propósito y con sus valores fundamentales. La búsqueda de objetivos ilusionantes no solo proporciona dirección, sino que también infunde a cada acción diaria  un propósito más elevado, elevando la calidad de vida y fortaleciendo la sensación de vitalidad. Esta es la palabra, vitalidad, la ilusión genera vitalidad en aquellos que la cultivan, no sé ni me importa si está demostrado o no, si se que quien tiene una ilusión vive mejor.

Cultivar la ilusión y no dejar de ver la realidad, mantener una actitud que permita encontrar esperanza incluso en las situaciones más difíciles es todo un arte. La ilusión es lo que nos guía, lo que nos alumbra el camino y nos da la energía para seguirlo. Ser capaz de mantener la ilusión debe ser una de las llaves del éxito, supongo que requiere capacidad de ajustar las expectativas y ser flexible y que ser un rígido y resistirse al cambio puede ser un obstáculo para mantener la ilusión y un límite para el crecimiento personal.

La ilusión, cuando se combina con la resiliencia, puede ser una  poderosa herramienta para afrontar los desafíos y superar las adversidades (la delgada línea que separa al contumaz y al héroe nunca me la explicaré bien). Lo que sí me parece que es cierto es que los que mantienen la ilusión, la cultivan y les cunde, viven mejor, irradian una energía positiva que atrae a los demás.


Fallas are coming...Las fallas son otro tipo de batalla, sin estandartes ni cuernos de guerra, pero no menos violenta. 


domingo, 2 de febrero de 2025

DE LA DECEPCIÓN (y sus primas)

  •       La decepción es una putada.
  •      Igual habría que desarrollar un poco – dice el tipo de detrás del espejo.
  •        Se hará lo que se pueda, pero no esperes mucho –contesto.
  •       Decepcionante – dice él.
  •        Sin duda.

Duele y aparece cuando te das cuenta de que no se va a cumplir una expectativa que te habías creado en torno al comportamiento de otra persona; no suele ir sola, la decepción suele ir en compañía de otras emociones (como esas primas hijas de puta redomadas que están muy buenas y son muy Chonis) como la frustración, la tristeza, la rabia o el sentirse engañado, desilusionado.

Lo que pasa es que has puesto la ilusión en algo concreto y cuando esto no se cumple pues jode. Siendo bien pensado (no se suele acertar así) no nos decepciona una persona o un hecho (un sucedido) sino la expectativa que se había puesto en ellos.  Esto ocurre cuando uno se relaciona con la gente esperando que las personas sean y actúen  como uno quiere que sean o como le vienen bien  a uno y luego ellas actúan como consideran correcto o como les viene bien y ni se enteran de puedas sentirte decepcionado.

 La expectativa es un relato que nos construimos y no está basado en hecho reales sino en la idealización, la fantasía, la proyección, el deseo o la necesidad; no hay tenerle miedo ya que” El miedo es el camino hacia el Lado Oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento…” y ¿Quién soy yo para contradecir al maestro Yoda?

Hay poco que hacer, si no quieres sentirte defraudado mejor no construyas muchas expectativas respecto a los demás; ver y aceptar a los demás tal como son y no como uno quiere que sean. (Este es el camino de la soledad, que es una de las primas no golfas y no chonis pero que no es mala)

La gente es lo peor (no dice nada pero me mira mal el tipo de detrás del espejo), la gente va a lo suyo no a cumplir mis expectativas (ahora sí que me sobra gente jeje) somos 8,09 mil millones de personas en el mundo (en la tierra, menos dos pobres desgraciados atrapados en el espacio) en este inicio de 2025 según la Oficina del Censo de Estados Unidos y ninguno es ni se comporta como yo (gracias a diosa) y tengo que aceptarlos a todos (millón arriba o abajo da un poco igual) como son.

Puedo intentar centrarme más en lo que puedo controlar, los aspectos que dependen de mi, que en los que no (¿los demás no tienen que aceptarme como soy?¿acaso yo no soy “gente”?)

Lo cierto es que cuando se está decepcionado se siente tristeza, rabia y frustración; no soy yo quien para dar consejos sobre esto, (sobre casi nada) hay que aprender a gestionarlo como cada uno pueda, hay a quien le sienta bien hablar (a mi me sienta bien el vino, el bueno por supuesto) para contrastar y relativizar la situación, incluso hay a quien le viene bien hablar con la persona causante de la decepción. (cuidado con esto, puede que ni sea consciente del hecho).

Desprenderse de las emociones negativas y aprender a perdonar es importante para no estancarse y volver a confiar. El rencor y e resentimiento rechazar debes aunque esto requiera un tiempo. (Como el vino)





No es malo sentirse decepcionado, es malo serlo por uno mismo, creo.


domingo, 26 de enero de 2025

PARRANDA EXPOSITIVA (Un Mcguffin de manual)

 Doy los créditos a la autora que me invitó a la citada actividad, a la que me lancé con mi habitual inconsciencia y desprecio por la propia vida e integridad física. No creo que esté definida en diccionario alguno, por ahora, pero si así fuera sería algo parecido a esto: “dícese de la actividad humana propia de fines de semana que combina la visita a alguna exposición o museo con la ingesta, generosa y abundante, de una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura u otros organismos como bacterias y obtiene sabor y aroma principalmente por lúpulo”.

Como ya se intuye, casi seguro, no solo”in vino veritas”, los fermentados de cebada también son capaces de producir esos arranques de sinceridad trascendental. De la citada actividad salieron temas para varios “teefeges” y alguna que otra tesis doctoral, pero mi natural diletante me alienta a salir del paso con una entrada del blog, al fin y al acabo el tamaño no importa, dicen. (Eso para otro día.

De la conversación, el paseo y las libaciones salió alguna que otra recomendación, más o menos consensuada, sobre cómo mejorar nuestras relaciones con las personas que nos importan (parejas, amigos etc... que en esto no hubo mucho consenso). En realidad mas que recomendaciones serian una especie de “bueno hábitos” de la vieja escuela que vendría bien revitalizar.

Pasar tiempo de calidad juntos (aquí presenté un voto particular discrepante, la calidad del tiempo no la considero demostrada), sin celular ni nada tecnológico que nos distraiga. Hay pocas alegrías en la vida que igualen una buena conversación, una risa genuina, un largo paseo, un baile o un gran abrazo compartido por dos personas que se preocupan el uno por el otro.

No hay que hacer grandes planes, el tiempo juntos sin distracciones es el plan.  Reunirse en carne y hueso tan a menudo como sea posible.(que pereza!) No porque sea conveniente hacerlo, sino porque  vale la pena el esfuerzo extra.

Estar completamente presente cuando se está en presencia de otras personas. Una de las mejores sensaciones del mundo es saber que tu presencia y ausencia significan algo para alguien. Y la única manera de que tus seres queridos sepan esto es mostrárselo cuando estás con ellos. Nada de lo que puedas dar es más apreciado que tu atención sincera y enfocada, tu presencia completa. Estar con alguien, escuchar sin reloj y sin anticipación del próximo evento es el mejor cumplido. De hecho, es el gesto más valioso que se puede hacer a otro ser humano.

Amigos y familiares son demasiado hermosos para ignorarlos, regalarse uno (no me refiero a aparecer encima de la cama vestida solo con un lacito aunque también tiene lo suyo…) tiempo, atención indivisa y amabilidad. Eso es mejor que cualquier otro regalo, no se romperá ni se perderá, y siempre será recordado.

Y más cosas que mi legendaria pereza frena.

La exposición de Rosario de Velasco totalmente recomendable, me gusta más como ilustradora que como pintora pero me da pereza argumentarlo.





No me llevé la cámara. la foto está hecha con el teléfono inteligente (no como el propietario) y las croquetas que voy a hacer ahora con mucho amor.




martes, 14 de enero de 2025

NO LE CAIGO BIEN A TODO EL MUNDO

 

No tiene sentido alguno y no es fácil de aceptar pero sin duda sucede. Se puede uno sentir no querido, rozando el ser despreciado por alguna persona y ser la quinta esencia de lo deseable (querible) para otra. No importa como sea uno no se le puede gustar a todo el mundo, hay gente a la que no le gusta el queso o peor hay a quien no le gustan las croquetas. Vivimos en un mundo hiperconectado en el que todo intenta hacernos iguales a los demás parece que ser uno mismo (no necesariamente diferente del todo) es difícil y puede acarrear  problemas No importa, ser uno mismo es lo más atractivo y la gente a la que le importas lo acabará notando (espero) y valorando (supongo).

Esto último es una faena porque también ellas son ellas mismas y hay que respetarlo; la gente puede tener la manía de ser como es y no como uno quiere que sean. (Vale, la gente es lo peor…o casi). Casi todas las personas tienen algo bello, mas allá de la apariencia física, claro que para verlo hay que saber mirar, dicen.











De esto ya escribí hace tiempo, me repito, me hago viejo, como el vino.