martes, 5 de agosto de 2025

FRONTERAS

 

En realidad no sé si está bien dicho, lo del sentido figurado es un (otro mas) arte que no domino, pero me suena. Aparte de los premios que llevan este nombre, la frontera es la zona territorial de tránsito social entre dos culturas, entre países, o en sentido general y amplio, es el límite entre la zona que controlamos y la que no controlamos. Si estamos dentro de nuestras fronteras, de conocimiento o de lo que sea, el stress suele se bajo, estamos en nuestra zona de confort y esto parece ser un problema. Entre gozar de un cierto confort y la apatía debe haber algún lugar habitable, digo yo.

A veces parece que no, la misma sociedad y la misma persona que parece reconocer tus méritos y tu derecho a descansar (confort) te etiqueta como apático si no estás como pollo sin cabeza haciendo algo (también discrepa cuando lo estás haciendo). Aunque el conformarse con lo que ya uno sabe y no querer aprender cosas nuevas en síntoma inequívoco de vejez lo cierto es que cuando uno tiene una edad (o más de una…) el confort va ganando sitio y las fronteras del conocimiento vas poniéndose rígidas.



De momento sigo explorando la cocina asiática pese a los ánimos de retoño babilónico benjamín que viene a decir: "...papá, nos va a oler la casa a restaurante hindú..."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios...